Política de Priorización de Trabajos de Peteroa

Política

Los usuarios que estén asociados a proyectos que tengan tiempo de cómputo disponible tendrán prioridad por sobre aquellos que no tengan. Sin embargo, no tener tiempo de cómputo no impide que puedas enviar trabajos, solo tendŕas menos prioridad. A iguales condiciones, los trabajos se ejecutan por método FIFO (First in First Out).

Tiempo de Cómputo

Al momento de solicitar acceso a Peteroa, se te pregunta cuántas GPUs requerirás para tu trabajo. Esto define una cantidad base de cómputo que tendrá tu proyecto. Si tu proyecto cumple con una o más condiciones, puede agregársele tiempo extra de cómputo:

  • Si el investigador responsable es mujer (+25%).
  • Si algún investigador del equipo es chileno y vive fuera de la provincia de Santiago.
  • Si el proyecto está amparado en alguna de las instituciones que apoyó la creación de Peteroa:
    • Pontificia Universidad Católica
    • iHealth
    • iBio
    • IMFD
    • Universidad de Tarapacá
  • Si el proyecto es interdisciplinario.
  • Si algún investigador del equipo es de algún país latinoamericano distinto de Chile. Los países que califican son:
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brazil
    • Colombia
    • Ecuador
    • México
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela

Tiempo máximo de trabajos.

Los trabajos no podrán correr por más de X días. Por lo que se recomienda que cada proyecto desarrolle su código para que se pueda retomar su avance, si es que éste requiere más tiempo de cómputo del límite. Esto está pensado para que todos los proyectos puedan tener acceso a los recursos de cómputo y no haya usuarios cuyos trabajos nunca

Número máximo de trabajos

Además del límite de tiempo por trabajo, habrá un límite máximo de trabajos que cada proyecto podrá enviar a la cola. De nuevo, esto es para evitar que proyectos individuales puedan tomarse todas las GPUs en desmedro del resto de los proyectos.